Diego Ucharima es un joven peruano de 25 años, bachiller en Ingeniería de Sistemas de la prestigiosa Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Diego es uno de los seis jóvenes peruanos que integra el equipo latinoamericano (México, Chile, Colombia y Argentina) que participará en el International Cybersecurity Challenge (ICC) organizado por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) que se llevará a cabo en Atenas, Grecia del 14 al 17 de junio del 2022.
En esta primera edición del International Cybersecurity Challenge participarán más de 4000 jóvenes divididos en ocho equipos representantes de: África, Asia, Brasil, Canadá, Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Oceanía. Este concurso tiene como objetivo atraer el talento joven y crear conciencia en la comunidad, a nivel mundial, sobre la educación y las habilidades necesarias en el área de ciberseguridad.
Para que los jóvenes pudieran participar en el campeonato, fue necesario solicitar apoyo a empresas y organizaciones que cubrieran el costo del viaje y la estadía en Atenas. Por ello, Imperia, al ser una empresa peruana comprometida con impulsar talento de los jóvenes, no dudó en brindar el apoyo a Diego para que pudiera ir a representar a nuestro país.
Asimismo, quisimos conocer un poco más acerca de Diego a través de una entrevista. Él nos compartió sus anhelos, motivaciones en el campo de la ciberseguridad, así como detalles de su participación en el campeonato.
¿Es esta la primera competencia de ciberseguridad en la que has competido?
No, ya tengo cierta experiencia, sobre todo con los Capture The Flag (CTF) organizados por la Organización de los Estados Americanos (OEA). El primer CTF en el que participé a nivel internacional fue el Ibero-American CiberSecurity Challenge (ICSC) organizado también por la OEA en Cartagena de Indias, Colombia. En aquella oportunidad quedamos en segundo lugar, los españoles eran muy buenos.
¿Cómo se han preparado tú y tus compañeros de equipo para la ICC?
Nosotros tenemos dos coaches peruanos, ellos crearon dos CTFs internos para medir nuestro nivel, identificar nuestras fortalezas y debilidades y así poder trabajar en ello. Ellos se ofrecieron a ser nuestros entrenadores, durante muchos meses hemos compartido con ellos, nos ayudaron compartiéndonos retos y cada semana practicamos con ellos.
¿Cuál es tu papel en el equipo?
Hay dos temáticas en los CTFs: jeopardy y ataque-defensa. Mis fuertes en el primero son en criptografía, esteganografía y programación en general, así que me estoy centrando en todo ello.
¿Cómo se mide el rendimiento entre los equipos?
Son dos criterios. El primer criterio es la rapidez y el segundo, la cantidad de retos resueltos, los problemas más difíciles son los que ayudan a ganar.
¿Qué es lo que más te motiva para esta competencia?
Lo que más me motiva es representar al Perú. Ir allá y tener la posibilidad de ganar por tu país, se siente bien bonito.
¿Qué importancia tiene la ciberseguridad para las empresas hoy en día?
Es súper importante. En los últimos años veo cada vez más que las empresas invierten en publicidad para educar a la población acerca de acciones que ellas nunca harían. Además es realmente importante porque las empresas se juegan su reputación, ese diría que es el gran riesgo.
¿A quién admiras en el campo de la ciberseguridad y por qué?
Chema Alonso, el CDO de Telefónica España. Lo sigo desde hace mucho, es uno de los divulgadores hispanohablantes que ha aportado mucho en el campo de la ciberseguridad. La verdad lo admiro muchísimo por todo lo que ha logrado.
¿Cuál es una frase o cita muy usado en ciberseguridad?
Seguridad es trabajo de todos.
¡Gracias Diego! ¡Éxitos!