La ciberseguridad y los datos serán prioridades legales para las empresas el 2023

  • El 82% de los encuestados espera que el número de litigios en el 2023 permanezca igual o aumente.
  • El 62% de los encuestados espera que la ciberseguridad y las controversias de datos representen un riesgo para su organización en el próximo año.
  • El 58% de los encuestados espera que los litigios ESG representen un riesgo para su organización.
  • Más del 85% de los encuestados está preocupado por las investigaciones internas o externas.
  • Se considera que el ciclo económico es el mayor factor externo que plantea una amenaza de controversias.
  • Solo el 22% de los encuestados se sentía plenamente confiado o muy confiado a nivel de preparación de su organización para el litigio.

Baker McKenzie realizó una encuesta a 600 líderes senior legales y de riesgo de grandes organizaciones (que facturan más de USD 500 millones de dólares al año) de Estados Unidos, Reino Unido, Singapur y Brasil. El 82% de los encuestados esperan volúmenes de litigios para quedarse en lo mismo o incrementar en el 2023. La sexta edición anual de «El próximo año: pronóstico de litigios globales» también resalta los volúmenes de litigios en una variedad de sectores industriales. El 90% de los encuestados en el sector Industrial, Manufactura y Transporte, el 86% de los encuestados en el sector de Instituciones Financieras y el 85% de los encuestados en el sector Retail & Bienes de Consumo esperan que los volúmenes de litigios se mantengan iguales o aumenten en 2023.

Factores externos que plantean amenazas de litigios

El año pasado el COVID-19 fue el factor externo más grande que planteó una amenaza de litigios; sin embargo, las preocupaciones sobre la pandemia ahora han disminuido y han sido reemplazadas por otras inquietudes en torno a los litigios. El 45% de los encuestados considera que el ciclo económico representa la mayor amenaza para su organización en términos de una mayor exposición a litigios, mientras que el 38% considera que la volatilidad del mercado de valores es un factor clave.

Otros factores de amenaza crecientes incluyen el entorno competitivo (25%) y los problemas geopolíticos (24%). Entre los que citaron cuestiones geopolíticas, las respuestas dominantes fueron sobre los EE.UU., el Brexit y China, con Rusia al final de la lista.

Claudia Benavides, presidenta global de la práctica de resolución de conflictos de Baker McKenzie dijo, “A medida que hemos navegado por los desafíos del COVID-19, los cierres, la guerra en Europa y la alta inflación, parece que la incertidumbre es la nueva certeza. Los nuevos desarrollos legales en todo el mundo han complicado aún más el entorno comercial. En 2023 esperamos ver corporaciones experimentando un mayor número de litigios principalmente en las áreas de ciberseguridad y datos, ESG, problemas posteriores a fusiones y adquisiciones e impuestos. Frente a esto, la investigación muestra que, a pesar de los riesgos, las organizaciones aún no se sienten preparadas para los litigios y se les debe alentar a involucrar a los profesionales de resolución de conflictos lo antes posible en asuntos tan complejos como los que se encuentran en los sectores de ciberseguridad, ESG y fusiones y adquisiciones.

Principales litigios

1. Ciberseguridad y controversia de datos

Por segundo año consecutivo, la ciberseguridad y los datos (62%) encabezaron la lista de tipos de litigios que presentan un riesgo. Como era de esperar, el peligro percibido fue más alto en la industria de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT), con el 73% de los encuestados preocupados por tales litigios. Los incidentes de ciberseguridad implican daños financieros, operativos y reputacionales, y cada vez son más frecuentes. Los ataques de ransomware experimentaron un aumento del 13% el año pasado, con un cambio hacia métodos más sofisticados.

También hay una tendencia a los ataques dirigidos a los datos no personales, como secretos comerciales y otros datos comerciales. Otros ataques ignoran los datos por completo y apuntan a los sistemas de control. Estos pueden estar en contra de los sistemas de infraestructura crítica, como las instalaciones de generación de energía, tratamiento de agua y procesamiento de alimentos.

Aunque la mayoría de los reclamos de datos aún no se relacionan con infracciones que resultan de la piratería, hay un número creciente de reclamos de demanda colectiva contra modelos comerciales que usan datos, incluidos reclamos contra bases de datos patentadas que tienen valor y se pueden licenciar a otros casos en torno a cookies de terceros utilizadas para el seguimiento de anuncios, en particular contra intermediarios de datos y reclamos contra servicios, como redes sociales que emplean datos para otros fines, como publicidad.

2. Conflictos ambientales, sociales y de gobernanza

El 58% de nuestros encuestados dijo que los conflictos Environmental, Social, Corporate Governance (ESG) representaban un riesgo para su organización en el próximo año. El sector IMT (70% de los encuestados) percibió los litigios ESG como la mayor amenaza, seguido de cerca por la industria EMI (69% de los encuestados). El telón de fondo general en el sector de las IMT es el de una creciente aplicación por parte de las autoridades públicas y la atención de los accionistas activistas. Los riesgos específicos son muchos, como las demandas de reciclaje que se están disparando contra todos los miembros de la cadena de suministro, particularmente en los EE.UU.

Asimismo, las preocupaciones sobre litigios de gobernanza (36% de los encuestados) superaron a las disputas ambientales (31% de los encuestados) por primera vez este año. Los litigios de gobernanza tienen que ver con la forma en que se dirige una organización. Pueden basarse en amplios deberes legales, que requieren efectivamente que los directores supervisen de buena fe el cumplimiento de las leyes pertinentes por parte de la corporación. Otros deberes amplios incluyen la legislación de derechos humanos o las normas contra el soborno y la corrupción. Los litigios ambientales siguen ocupando un lugar destacado en el radar. Los litigios de lavado verde van en aumentos y llegan a los escritorios de los abogados generales a través de una variedad confusa de rutas regulatorias y de litigio, incluidos los reguladores de publicidad y antimonopolio, reclamos de protección al consumidor y litigios de valores.

3. Litigios posteriores a fusiones y adquisiciones

Con volúmenes récord de operaciones de fusiones y adquisiciones globales en el 2021, provocados por los bajos costos de préstamo y las altas valoraciones post-COVID-19, muchas operaciones fueron hechas rápidamente y limitadamente, debido a la diligencia. La posible consecuencia es que veremos un incremento en litigios posteriores a fusiones y adquisiciones, particularmente cuando los compradores tratan de recuperar las brechas de valoración ya que las operaciones no cumplen con las expectativas en un mercado desafiante. Vendedores ven reducciones en las ganancias y compradores ven menores utilidades. En última instancia, ellos buscan respuestas legales.

4. Litigios fiscales

Uno de cada cinco (20%) de los encuestados esperaba que los litigios fiscales representaran un riesgo para su organización el próximo año. El riesgo percibido es particularmente alto en el sector EMI (28%). Geográficamente, la cifra más alta se registró en Brasil (29%). También se encontró que el riesgo esperado era más bajo para las organizaciones relativamente más pequeñas o más grandes pero alcanzó su punto máximo para las empresas medianas y grandes con una facturación de entre 2000 y 10000 millones de dólares.

Se ve un aumento interanual del número de litigios fiscales de auditorías. Esto representa un importante desafío del número de litigios fiscales y de auditorías. Esto representa un importante desafío para las organizaciones; ya que amplía los recursos fiscales para responder a un cambio de políticas de amplio alcance.

5. Litigios laborales

El aumento de la rotación de los trabajadores y el estrecho mercado de trabajo, que dificulta a los empresarios cubrir las vacantes, son los principales factores que explican el aumento de las demandas de cumplimiento de los convenios restrictivos presentadas por los empresarios, en particular en América del Norte y la región de Asia y el Pacífico. Una serie de riesgos resultan de la vuelta post-covid a la oficina. Con frecuencia hay un desajuste entre las expectativas de los empleadores y los trabajadores en torno a cómo se ve el trabajo híbrido en la práctica. Las tensiones entre el deseo de flexibilidad y el establecimiento de relaciones laborales y culturales eficaces son un caldo de cultivo potencial para los conflictos laborales.

Fuente: ‘The Year Ahead: Global Disputes Forecast’, Baker McKenzie


Escrito por: Kimberly Chávez Rosas

¡Regístrate!


      Ir al WhatsApp
      1
      ¿Necesitas ayuda?
      Hola, ¿necesitas ayuda?